CONTEXTO

El concepto de gestión basada en resultados no es una novedad. En los años cincuenta, Peter Drucker publicó su libro “Management in Practice”, pero no fue hasta 1964 cuando el concepto se definió en su obra “Managing by results”. Muchas empresas comenzaron entonces a aplicar métodos de planificación y gestión centrados en objetivos compartidos y específicos dentro de la organización, incluyendo indicadores precisos de desempeño para el personal y los departamentos o unidades operativas, así como medidas de premio o castigo en función de los resultados conseguidos.

La gestión orientada a resultados, en términos de desarrollo, supone un modelo de gestión que tiene como principal finalidad la orientación de todos los recursos, procesos, actividades y sistemas de una organización a la consecución de unos determinados resultados previamente establecidos. Esta focalización prioritaria del interés en lo que se consigue, y no tanto en lo que se hace, precisa del compromiso activo de la organización, de sus socios y del conjunto de actores con el logro de dichos resultados.

A partir de 2002, una serie de eventos y reuniones internacionales han ayudado a identificar cómo avanzar en el logro de resultados de desarrollo. En ese año la Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo (Monterrey, México) analizó los requisitos financieros y operativos para alcanzar los resultados mundiales de desarrollo.

En 2003, los representantes de la comunidad internacional se reunieron en Roma en el Foro de Alto Nivel sobre la Armonización para tratar los principios clave, las lecciones y las ideas prácticas relacionadas con la armonización y la alineación de la asistencia para el desarrollo.

Las Mesas Redondas de Resultados de Washington y Marrakech, celebradas en 2002 y 2004 respectivamente, se centraron específicamente en la gestión para resultados como un aspecto clave y requisito previo para mejorar la eficacia de la ayuda. Un resultado significativo de estas conferencias fue la formulación de los principios de la Gestión para Resultados de Desarrollo (GpRD).

 

 

EL PROYECTO

 

"La gestión orientada a resultados y mejora de la eficacia de la ayuda madrileña", financiado por la Comunidad de Madrid en su convocatoria de subvenciones a proyectos de cooperación internacional al desarrollo del año 2011, supone, mediante la publicación de dos libros, la difusión de una herramienta para mejorar el conocimiento de las entidades sociales, y de la población en general, sobre la gestión para resultados de desarrollo y, por otro lado, contar nuestra experiencia y lecciones aprendidas sobre el terreno, además de rendir cuentas de cómo y dónde se están invirtiendo los recursos recibidos. Con todo ello se ha pretendido contribuir a alcanzar una mayor implicación de la población madrileña en cuestiones relacionadas con la cooperación internacional para el desarrollo y, al mismo tiempo, profundizar en el concepto de la gestión por resultados.

 

Objetivo general:
Aumentar la contribución a la erradicación de la pobreza a través de un mayor conocimiento, participación y apoyo de la sociedad madrileña a las intervenciones realizadas con un enfoque de la gestión orientada a resultados


Objetivo específico:
Incrementar la sensibilización de la población madrileña sobre la importancia de la gestión orientada a resultados y mejorada la calidad de las intervenciones de los actores de la cooperación madrileña.

 

 

ACTIVIDADES


1. Jornada de sensibilización: el proyecto ha realizado una jornada de sensibilización social bajo el formato de conferencia marco, para la presentación de las publicaciones, finalizando con un coloquio entre los asistentes. (ver más...)

 

2. Publicación de dos monografías: La primera de ellas "Manual sobre gestión para resultados de desarrollo", de José Manuel Puras, de carácter más teórico, es una forma de contribuir al pensamiento y la metodología en la materia mientras que la segunda, "Experiencias de desarrollo en Filipinas y República Dominicana", es el resultado práctico del trabajo realizado en dos países con los que España tiene una clara vinculación histórica. Es decir, la manera de rendir cuentas, no sólo administrativamente, sino públicamente a la sociedad para ser un ejemplo claro de la utilidad de la cooperación al desarrollo. (ver mas...)

 

linea

 

H+D está acreditada como "Organización No Gubernamental de Desarrollo Calificada", por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (Resolución de la Agencia Española de Cooperación Internacional, BOE 4-4-2007). H+D ha obtenido, en 2014, la acreditación de transparencia y buen gobierno de la Coordinadora de ONGD-España.

H+D para el Desarrollo. Todos los derechos reservados.Si desea contactar con nosotros, hágalo a través de prensa@hmasd.org ó desde nuestro sitio web www.hmasd.org

En virtud de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos personales forman parte del fichero Comunicaciones y Suscriptores, titularidad de H+D, cuya finalidad es el envío del boletín electrónico y que usted puede ejercitar los derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición.


FUNDACIÓN H+D. Pza. de las Cortes, 4, 4º Dcha. 28014 Madrid. Tel: 91 435 06 29 - Fax: 91 435 10 57